Nació un 06 de octubre de 1907 en la ciudad de Orizaba, Veracruz. Tenía un apetito voraz por estudiar pero no le gustaba ir a la escuela, prefería pasar tiempo en el monte, estudiando sus libros. La literatura que fue su fuente de inspiración podemos encontrar los cuentos de Grimm, Andersen y Hauff, las aventuras de los escritores Verne y Salgari, Las fabulas de Esopo, etc.
A los 19 años aprendió a tocar el piano, viendo los patrones en las teclas de una pianola de unos baños públicos de Orizaba, antes de componer canciones para niños compuso melodías de tango, danzones y fox-trot.
Al solicitarle una oportunidad a Emilio Azcárraga Vidaurreta, el empresario le dijo que no podría competir con figuras como Lara o Curiel, por lo que lo incitó a tocar música para los niños, para crear el nombre de Cri Cri, Gabilondo Soler se inspiró en la palabra “cricket” (grillo, en francés). Mismo que se convertiría en el principal protagonista de sus canciones.
15 de octubre de 1934 inicia un programa de 15 minutos sin patrocinadores ni publicidad y así en la XEW La Catedral del Radio se narraban historias sobre animales y otros personajes, este programa era previo a La Hora Azul estelarizada por Agustín Lara y Pedro Vargas. Las canciones que interpretó durante esa primera emisión fueron El Chorrito, Batallón de Plomo, Bombón I y El Ropero. El programa se mantuvo al aire durante 27 años, siendo su última emisión el 30 de julio de 1961.
Con el tiempo y viendo el éxito de su personaje, Walt Disney quiso comprar a Cri-Cri, pero Gabilondo Soler no accedió, ya que decía que el personaje era un legado para los niños mexicanos, por lo que Disney creó tiempo después a “Pepe Grillo”.
Algunas de sus canciones se han traducido a idiomas como inglés, francés e italiano. Incluso hubo un proyecto en los 70 para traducir canciones de soler al hebreo y tiempo después Tacuzo Ida, haría la traducción de sus canciones al japonés en el disco “Cri-Cri en Japón”.
Fallece el 14 de diciembre de 1990 en Texcoco, dejando un legado de 216 canciones, y un amplio repertorio de cuentos donde narraba las aventuras de Cri Cri, “el grillito cantor”.
Somos muchas las generaciones que crecimos escuchando la música de este gran señor.
Un saludo mis jarochos y hasta la próxima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario